jueves, 26 de septiembre de 2013

Conociendo al SENA





El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.



En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:


  • Aportes relevantes a la productividad de las empresas. 
  • Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. 
  • Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. 
  • Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. 
  • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. 
  • Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. 
  • Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). 
  • Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros). 



SIMBOLOS DEL SENA




El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.

  • El piñón: representa la industria.
  • El caduceo: representa el comercio y servicios.
  • El café: representa el sector agrario, primario y extractivo.



LOGOTIPO

El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

El logotipo del SENA representa los caminos que el aprendiz puede tomar (las decisiones) para seguir adelante enfocadas a la formación del hombre para una buena calidad de vida así mismo también representa la responsabilidad que debe tener el aprendiz con su propio proceso de aprendizaje.



Principios, valores y compromisos institucionales

La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:

Principios

  • Primero la vida.
  • La dignidad del ser humano.
  • La libertad con responsabilidad.
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares.
  • Formación para la vida y el trabajo.
Valores


  • Respeto.
  • Librepensamiento y actitud crítica.
  • Liderazgo.
  • Solidaridad.
  • Justicia y equidad.
  • Transparencia.
  • Creatividad e innovación.
Compromisos institucionales


  • Convivencia pacífica.
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
  • Disciplina, dedicación y lealtad.
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
  • Honradez.
  • Calidad en la gestión.
HISTORIA
El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. 

Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.




Pasado y presente del SENA








viernes, 20 de septiembre de 2013

Reconocimiento de nuestro Centro De formacion








AMBIENTES 


MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y ADMINISTRACIÓN DE REDES
TECNOLOGO

Esta actividad la realizo el grupo de trabajo junto con el acompañamiento de Carolina Clavijo compañera de grupo 
Jorge Giraldo



¿PORQUE SE INSCRIBIERON EN ESE PROGRAMA?
Porque me llaman la atencion los equipos de computo y quiero conocer su funcionamiento interno y externo sus partes y saber repararlos

¿TIENEN ALGUNA EXPERIENCIA EN EL PROGRAMA?
No en el momento hemos aprendido lo que nos han enseñado aca en el SENA y aplicarlo a una practica guiada
¿QUE HERRAMIENTAS EMPLEAN EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN?
Usamos varias herramientas de trabajo segun la tare que vayamos a realizar por lo menos en los mantenimientos se necesita soplador destornilladores limpiadores espumoso, en la parte de redes usamos cable conectores ponchadora 
¿CUALES SON LOS RIESGOS A  LOS QUE SE EXPONE EN SU PROGRAMA DE FORMACIÓN?
Mas que todo al polvo y a la corriente electrica
¿CUALES SON SUS ASPIRACIONES AL TERMINAR EL PROGRAMA?
Seguir con la ingenieria en sistemas


TÉCNICO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO
Luis Eduardo Escarraga
Iniciaron el 15 de abril del 2013



¿PORQUE SE INSCRIBIERON EN ESE PROGRAMA?
Uno de los aprendices da su opinión respecto a la pregunta, el cual nos responde: quiero tener algunas bases y conocimientos previos respecto al programa autocad que manejamos para si entrar a una universidad y estudiar arquitectura.

¿TIENEN ALGUNA EXPERIENCIA EN EL PROGRAMA?
Nos comentaron que en su bachillerato estudiaron en el colegio industrial donde pudieron manejar este programa.



¿QUE HERRAMIENTAS EMPLEAN EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN?
El software que mas se emplea en esta técnica es el de autocad que consiste en diseño de planos y figuras en 2D.



¿CUALES SON LOS RIESGOS A  LOS QUE SE EXPONE EN SU PROGRAMA DE FORMACIÓN?
Uno de los riesgos que se corren en esta área es el de la ergonómica (es la disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador) ya que manejamos mucho los computadores.

Computer Workstation Variables.jpg
¿CUALES SON SUS ASPIRACIONES AL TERMINAR EL PROGRAMA?
Teniendo conocimiento básicos queremos homologar en una universidad para estudiar arquitectura y poder ejercerlo en el campo laboral.


TÉCNICO MECÁNICOS EN MAQUINARIA INDUSTRIAL
Ciro Hernandez
Iniciaron el 21 de enero




¿PORQUE SE INSCRIBIERON EN ESE PROGRAMA?
Este técnico lo realice para tener conocimientos sobre la maquinaria donde me exijan por competencias y obtener un certificado.

¿TIENEN ALGUNA EXPERIENCIA EN EL PROGRAMA?
No hasta el momento estamos en una etapa de aprendizaje donde adquirimos conocimientos para el desempeño de esta técnica.

¿QUE HERRAMIENTAS EMPLEAN EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN?
Utilizamos herramientas de trabajo para realizar mantenimientos y limpieza de maquinaria como lo son electrodos, chispero, hombre solo, capas, llaves, portaherramientas, bujias, 

¿CUALES SON LOS RIESGOS A  LOS QUE SE EXPONE EN SU PROGRAMA DE FORMACIÓN?
A

¿CUALES SON SUS ASPIRACIONES AL TERMINAR EL PROGRAMA?
Tener nuestro propio taller pero comenzando poco a poco, esto lo lograremos con la practica que debemos realizar

TECNICO EN REFRIGERACION Y CLIMATIZACION
Edgar Rojas




¿PORQUE SE INSCRIBIERON EN ESE PROGRAMA?
Se presento la oportunidad de estudiar algo nuevo y en corto plazo

¿TIENEN ALGUNA EXPERIENCIA EN EL PROGRAMA?
Algunos trabajos en cuartos frios y mantenimiento de maquinas donde hemos tenemos experiencia 

¿QUE HERRAMIENTAS EMPLEAN EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN?
Nuestras herramientas de trabajo son bombas de vacio, refrigeradores,, elementos de calibracion, entre otros
¿CUALES SON LOS RIESGOS A  LOS QUE SE EXPONE EN SU PROGRAMA DE FORMACIÓN?
Nos exponemos a riesgos quimicos fisicos y electricos.
¿CUALES SON SUS ASPIRACIONES AL TERMINAR EL PROGRAMA?
Aplicar los conocimientos en el ambito laboral

TECNICOS EN ELECTRICIDAD
a



¿PORQUE SE INSCRIBIERON EN ESE PROGRAMA?
Teniamos conocimientos muy basicos y pocos fiables para ponerlos en practica, se presento la oportunidad de estudiar la carrera

¿TIENEN ALGUNA EXPERIENCIA EN EL PROGRAMA?
Si pero muy limitada

¿QUE HERRAMIENTAS EMPLEAN EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN?
Multimetro, osciloscopio, cables, fusibles, resistencias

¿CUALES SON LOS RIESGOS A  LOS QUE SE EXPONE EN SU PROGRAMA DE FORMACIÓN?
Mas que todo el manejo de la energia electrica por la manipulacion de cables conductores

¿CUALES SON SUS ASPIRACIONES AL TERMINAR EL PROGRAMA?
Poner todo lo aprendido en practica y llevarlos a un campo laboral

martes, 17 de septiembre de 2013

Induccion Sena

BIENESTAR AL APRENDIZ, ENFERMERIA PSICOLOGIA

















OFICINA DE EMPLEO Y BIENESTAR AL APRENDIZ





CONTRATO DE APRENDIZAJE















PSICOLOGIA